Areas

Data

Los datos son un insumo fundamental para diseñar, implementar y evaluar políticas públicas. Un buen manejo de la información permite ser más eficiente, dar mejores respuestas y hacer una mejor gestión de los bienes públicos.  

El Estado es uno de los principales generadores de datos del país. Sin embargo, la información que recolecta está fragmentada en distintas dependencias y sin explotar en todo su potencial. Para aprovecharlos mejor, los datos tienen que ser considerados un activo del cual es posible sacar valor. Es decir, los datos tienen que ser gobernados. 

¿Qué significa esto? Tratar a la información como si fuera un objeto de gran valor, con procedimientos y políticas específicas. Los datos valen más cuando están conectados, cuando se pueden cruzar y compartir: los datos del Estado son un bien público. 

Trabajamos para mejorar la gestión de datos del Estado. ¿Cómo? Diseñamos políticas de gobierno para centralizar, clasificar y compartir la información disponible, sin perder de vista la seguridad ni la privacidad de las personas. Hacemos análisis y ciencia de datos y acompañamos el desarrollo de capacidades estatales en estos temas.

El camino hacia políticas públicas basadas en la evidencia empieza por los datos.

Team

Daniel Yankelevich is a computer scientist. He holds a PhD from the University of Pisa and did his postdoctoral work at North Carolina State University. He is a university professor with private-sector and research experience.
Marcos Feole holds a BS and an MS in physics from the Balseiro Institute and a MS in statistics from the University of Illinois at Urbana-Champaign. His professional experience includes research, software development, data science, and mathematical modeling for the financial sector.
Alejandro Avenburg holds a BA in political science from the University of Buenos Aires and a PhD in the same subject from Boston University. He has conducted research and consultancy work on corruption and open government. He teaches at the National University of San Martín.
Paula Luvini holds a BA in economics from the University of Buenos Aires and is pursuing an MSc in data science at the University of San Andrés. She has worked in the public and private sectors and is currently a university lecturer.

Publications