Economía

La Argentina no crece desde más de una década. Durante este período la inflación subió hasta ubicarse en niveles incompatibles con cualquier proceso de desarrollo. Para volver a crecer, estabilizar y reformar ciertos aspectos de la economía son condiciones necesarias.

Creemos que un camino consistente y responsable es posible, distribuyendo los costos del proceso de manera progresiva y sentando las bases para alcanzar los objetivos de mediano y largo plazo.

Trabajamos en lineamientos para lograr la estabilización y hacer mejoras estructurales en la economía argentina. ¿Cómo? Hacemos propuestas desde una posición heterodoxa para construir una macroeconomía sostenible: políticas fiscales, tributarias, monetarias, y cambiarias, el fomento a la oferta transable y un trabajo profundo sobre el carácter bimonetario de nuestra economía. 

Los acuerdos y consensos son la llave para destrabar el sendero del desarrollo que nos hará crecer como Nación.

Equipo

Director

Guido Zack es doctor en análisis económico por las universidades de Alcalá y Complutense de Madrid y licenciado en economía por la UBA. Se especializa en política económica, macroeconomía y economía internacional.
Pablo de la Vega es doctorando por la UNLP. Sus áreas de interés incluyen el desarrollo económico, el futuro del trabajo, la desigualdad y el cambio climático.
Emiliano Libman es doctor en Economía por la Universidad de Massachusetts, Amherst. Es Investigador Asistente del CONICET y fue director de la Unidad de Relaciones Técnicas con el FMI del Ministerio de Economía de la Nación.
María Fernanda Villafañe es licenciada en Economía por la UNaM y maestranda en Economía por la UNLP. Sus áreas de interés incluyen la macroeconomía, el desarrollo sostenible y las políticas públicas.
Micaela Fernández Erlauer es licenciada en Economía por la UBA y maestranda en Planificación y Evaluación de Políticas Públicas en la UNSAM.

Publicaciones