¿Qué dice el FMI sobre los sectores vulnerables de la Argentina? Un estudio de sus reportes hecho con IA

En este trabajo examinamos la evolución de la postura del Fondo Monetario Internacional (FMI) frente a la Argentina. Analizamos los documentos de los programas de este organismo con el país, más de 3000 páginas de texto que abarcan desde el año 2000 hasta diciembre de 2024. Esto se realizó mediante un modelo de lenguaje (LLM). Cambios en la cobertura temática de los documentos del organismo, su posicionamiento frente a diversos temas de la política económica argentina (control de capitales, inflación, distribución del ingreso y gasto social) y el nivel de profundidad del conocimiento sobre los principales programas sociales y la situación de los grupos más vulnerables en el país.

Utilizamos minería de textos para segmentar y vectorizar documentos. Mediante generación aumentada (RAG), extraemos y comparamos elementos temáticos a lo largo de distintos períodos gubernamentales. Codificamos categóricamente las respuestas del LLM a un conjunto de preguntas para identificar cambios en los niveles de cobertura temática y posturas del organismo frente a los retos económicos y sociales del país. Los resultados muestran una evolución del Fondo hacia posiciones más favorables a la consolidación fiscal, con preocupación por el gasto social.

Un presentación, repositorio de datos abiertos y una nota de opinión 

¿Qué dice el FMI sobre los sectores vulnerables de la Argentina? Un estudio de sus reportes hecho con IA

Esta columna fue publicada originalmente en Ámbito el 7 de agosto de 2025.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) realizó en abril un nuevo acuerdo con la Argentina, el número 23 en los últimos 70 años. Es claro que el Fondo seguirá de cerca diversos indicadores macroeconómicos, como la acumulación de reservas y el resguardo del superávit fiscal. ¿Seguirá igual de atento la evolución de indicadores sociales? Desde Fundar nos propusimos acercar una respuesta y analizamos todos los reportes de los programas del Fondo con la Argentina entre 2000 y la actualidad: un total de 3333 páginas en 42 documentos.

Publicaciones relacionadas