A continuación mencionamos las reglas completas del concurso IA, datos e innovación en el sistema de justicia argentino.
Elegibilidad
Podrán participar personas individuales, equipos, startups, universidades o cualquier tipo de organización, pública o privada radicada en Argentina.
Los equipos deben estar integrados por perfiles técnicos que garanticen la viabilidad técnica de la propuesta.
Como parte de los criterios de evaluación de las propuestas se valorará una integración federal y diversa en términos de géneros.
Propuestas
Las propuestas presentadas deberán estar orientadas a mejorar el sistema de justicia argentino mediante el uso de datos, IA, y/o herramientas informáticas en general. Deberán buscar mejorar la eficiencia, transparencia y/o accesibilidad de procesos judiciales, a nivel federal, nacional y/o provincial.
Fomentamos la postulación de propuestas que busquen incorporar tecnología informática a un proceso judicial en forma parcial o total y que tengan como producto final una solución en formato de prototipo técnico o producto mínimo viable, a ser desarrollada en una segunda fase en caso de resultar elegida (ver Fase 2 para más detalles). En este sentido, se valorará que el producto de la propuesta pueda ser fácilmente escalable, es decir que pueda ser replicable en tribunales donde tramiten procesos iguales.
Criterios de envío de las propuestas
Cada participante o equipo podrá presentar sólo una propuesta.
Las propuestas deberán ser originales y no violar ningún derecho de autor o propiedad intelectual.
Las propuestas deben presentarse en español en un solo documento de no más de 10 páginas que incluya los siguientes apartados:
- Título y resumen del proyecto
- Diagnóstico y descripción del proceso judicial sobre el que se va a trabajar
- Descripción detallada del problema que se aborda y cómo los datos, la IA y/o las soluciones informáticas pueden contribuir a solucionarlo
- Descripción de la metodología y la tecnología que se utilizaría
- Viabilidad técnica y logística de la propuesta
- Evaluación del impacto potencial en el sistema de justicia
- Evaluación de escalabilidad y ámbitos posibles de aplicación
- Breve descripción del equipo participante
La propuesta se deberá enviar por mail en formato Word o PDF antes del lunes 29 de julio de 2024 a las 23:59 (hora argentina) al concursoidi@staging.fund.ar.
Fechas y plazos
- Las propuestas deben enviarse antes del lunes 29 de julio de 2024 a las 23:59 (hora argentina). No se aceptarán propuestas tardías.
- Los equipos seleccionados para la fase de desarrollo de prototipos (Fase 2) serán notificados por la web y redes de Fundar, y por correo electrónico a más tardar el 30 de agosto de 2024.
- Los prototipos finales deben presentarse antes de las 23:59 (hora argentina) del 30 de mayo de 2025.
Fundar podrá realizar los ajustes que estime necesarios a este calendario en tanto y en cuanto signifique una ampliación de los plazos y no una disminución.
Evaluación
La evaluación de las propuestas estará a cargo de un panel de expertos en informática, IA y justicia, siguiendo los criterios establecidos en la convocatoria.
La decisión del jurado es final y no está sujeta a apelación.
El jurado valorará los proyectos a partir de los siguientes criterios:
- Relevancia del proyecto para el sistema de justicia argentino, atendiendo a un mirada federal sobre el impacto de las diferentes propuestas
- Impacto potencial para mejorar la eficiencia, la transparencia, la equidad y el acceso al sistema judicial
- Escalabilidad
- Factibilidad y viabilidad técnica para la implementación de la solución en el entorno real
- Grado de innovación de las propuestas, a partir del uso de IA, datos u otras soluciones tecnológicas y por el carácter del problema que aborda
Desarrollo de los proyectos
Los equipos ganadores de la Fase 1 tendrán 8 meses para desarrollar sus proyectos. En el transcurso de ese tiempo, deberán presentar 3 avances parciales en noviembre de 2024 y enero y marzo de 2025 que consistirán en videos grabados de entre 10 y 15 minutos donde expondrán el trabajo realizado hasta el momento y el avance del proyecto, mostrarán su código en funcionamiento parcial y discutirán acerca de los desafíos que esperan atravesar en la siguiente iteración del proyecto. La fecha límite del envío de los videos será acordada oportunamente por los equipos ganadores y el equipo de trabajo de Fundar.
Presentación final
Al final de la Fase 2, los cinco equipos seleccionados deberán presentar los siguientes productos (en español):
- Documento ejecutivo con la presentación del caso donde se detalle cuál es el proceso sobre el que se va a trabajar, el problema a resolver, qué se hizo y cómo para resolverlo, detalles técnicos de la solución, impacto en el sistema judicial, escalabilidad, ámbitos de aplicación posibles, deficiencias de la solución y posibles mejoras a futuro, etc.
- Código escrito y descrito en repositorio GitHub que pueda ser reproducido y testeado por los evaluadores.
- Presentación final con PPT y muestra del funcionamiento del producto finalizado a un jurado definido por Fundar, y a la comunidad interesada en general.
Premios
Los premios serán otorgados según se especifica en la convocatoria. Cada equipo ganador recibirá los siguientes premios:
Fase 1: los 5 proyectos seleccionados recibirán 2 millones de pesos* una vez seleccionado el proyecto para iniciar la segunda fase del desarrollo e implementación del proyecto.
Fase 2: un jurado definido por Fundar seleccionará con orden de mérito dos ganadores de la Fase 2, considerando todos los materiales entregados en la presentación final, la calidad técnica y el impacto de su implementación. El primer puesto recibirá 20 millones de pesos* y el segundo puesto 10 millones de pesos*, una vez finalizado el concurso en junio de 2025.
* Los montos de los premios serán actualizados a la fecha de la entrega a partir del IPC y atendiendo a otras variables de la evolución de la economía que puedan afectar su valor real.
Derechos de propiedad intelectual
Las personas participantes que sean seleccionadas en la Fase 1 y las que resultaren ganadoras en la Fase 2 autorizan a Fundar a hacer uso de la obra y a su vez ceder su derecho de uso a la institución judicial que se muestre interesada en utilizar el desarrollo realizado en el marco del concurso.
Asimismo, transferirán a Fundar, a título gratuito, de manera total y sin limitación alguna, los derechos patrimoniales de autor que poseen por la creación del desarrollo.
En virtud de lo anterior, Fundar adquirirá y podrá ceder todos los derechos de explotación sobre el sistema o desarrollo mencionado, incluyendo, sin limitación, los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública, transformación y cualquier otro derecho que pueda ser necesario para la utilización y explotación del sistema en cualquier forma y a través de cualquier medio conocido o a conocerse.
Las personas participantes declaran ser las únicas titulares de los derechos patrimoniales que se ceden y, en consecuencia, pueden disponer de ellas sin ningún tipo de limitación o gravamen. Asimismo, declaran que para la creación del sistema o desarrollo objeto de este concurso, no han vulnerado derechos de propiedad intelectual de terceros. En todo caso, las personas participantes aceptan que responderán por cualquier reclamo que en materia de derechos de propiedad intelectual se pueda presentar, exonerando de cualquier responsabilidad, al respecto, a Fundar.
En función de lo aquí establecido, se firmará un contrato de cesión de derechos oportunamente.
Código de conducta
Se espera que todas las personas participantes traten a los demás con respeto y profesionalismo. Cualquier comportamiento inapropiado, incluyendo pero no limitado a acoso, discriminación, o fraude, resultará en la descalificación del/de la participante o equipo.
Modificaciones y cancelación
La organización del concurso se reserva el derecho de modificar estas reglas o cancelar el concurso en cualquier momento por cualquier motivo. En caso de cambios en las reglas, se notificará a las personas participantes.
Aceptación de las reglas
Al enviar una propuesta, las personas participantes aceptan estas reglas en su totalidad.