Áreas

Géneros

La agenda del desarrollo de la Argentina no se puede pensar sin una perspectiva de géneros amplia. Las políticas públicas tienen efectos distributivos y afectan de manera distinta a las personas según su género: la transversalización de la perspectiva de géneros viene a transformar el diseño y la planificación de las políticas para promover la igualdad entre varones, mujeres y diversidades.

En los últimos años, las áreas dedicadas a la materia han florecido en los distintos niveles de gobierno y tienen la oportunidad histórica de producir política pública para reducir, combatir y visibilizar desigualdades e injusticias. En este camino, el desafío es crear y fortalecer capacidades institucionales. 

¿Qué significa esto? Terminar con la creencia de que en las instituciones y en el diseño y la planificación de políticas no existen sesgos y partir de la perspectiva de géneros para poner en evidencia las desigualdades y hacer propuestas para reducirlas. 

Trabajamos para fortalecer la transversalización de la perspectiva de géneros en la política pública. ¿Cómo? Producimos evidencia con perspectiva de géneros para el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas. Buscamos robustecer las capacidades feministas en el Estado. 

El desarrollo de la Argentina será con perspectiva de géneros o no será.

Equipo

Investigadora principal

Paola Bergallo es doctora en Derecho por la Universidad de Stanford y magíster en Derecho por la Universidad de Columbia. Es profesora asociada de la Universidad Torcuato Di Tella e investigadora adjunta del CONICET.
Mariela Magnelli es magíster en Políticas Sociales y Desarrollo por la London School of Economics y licenciada en Historia por el Grinnell College.
María de las Nieves Puglia es doctora en Sociología y magíster en Antropología Social por la IDAES-UNSAM, donde se desempeña como docente de grado y posgrado.
Juan Martin Argoitia es licenciado en Estudios Internacionales y maestrando en Economía Aplicada por la UTDT.
Vic Pérez Ramírez es Licenciade y Profesore en Sociología por la UBA.
Daniela Schneider es licenciada en Sociología (UBA) y especialista en géneros y políticas públicas.

Publicaciones