La industria argentina y la Inteligencia Artificial pueden compartir mucho más que sus iniciales

Juan O. es productor agropecuario. Le comentaron que hay una nueva cebada forrajera que tiene excelente rendimiento y que le permitiría complementar otros verdeos para su hacienda. ¿Qué hace? Si va al INTA lo reciben, asesoran; le comentan ventajas y desventajas. Por ahí le piden una muestra de tierra, hace análisis de laboratorio, le piden datos geográficos y, finalmente, le recomiendan una semilla de una variedad nueva que el INTA desarrolló o probó y sabe dónde usar. Juan O aumenta su producción incorporando la tecnología necesaria en el momento correcto para su campo.

Publicaciones relacionadas