La bioeconomía como plataforma para el desarrollo sostenible en Argentina

CENITCIECTI y Fundar invitan el martes 5 de octubre de 9 a 13.30 h al seminario «La bioeconomía como plataforma para el desarrollo sostenible en Argentina”, el quinto del Ciclo de seminarios sobre recursos naturales y desarrollo sostenible.

El ciclo busca facilitar una discusión profunda acerca de los recursos naturales y el desarrollo sostenible en el contexto actual de la Argentina. Se busca visibilizar las oportunidades y las tensiones de naturaleza productiva, social, política y ambiental que presenta la explotación de los recursos naturales, y poner en debate las miradas que los diversos actores políticos, empresariales y sociales tienen sobre ellas.

Este seminario, el quinto del ciclo, se propone abrir un espacio de reflexión acerca de las posibilidades que ofrece la bioeconomía en torno al desafío irrenunciable que constituye el desarrollo sustentable en Argentina. La bioeconomía se está consolidando a nivel global como una nueva plataforma tecno-productiva de triple impacto (social, económico y ambiental) que ofrece posibilidades tangibles a los desafíos de desarrollo. Se abordarán dimensiones conceptuales, alentando los contrapuntos y los intercambios constructivos. Además, se presentarán diversos sistemas tecno-productivos que actualmente tienen lugar en el territorio argentino, experiencias que, a su vez, proporcionarán herramientas para reflexionar sobre las condiciones de viabilidad de este tipo de iniciativas.


https://www.youtube.com/watch?v=u1W1n30sYso

Panel 1: Visiones sobre la Bioeconomía. Aspectos conceptuales, narrativas y políticas públicas

  • Adrián Rodríguez (CEPAL): «La bioeconomía como alternativa para una recuperación económica post pandemia sostenible e incluyente»

“Se tiende a asociar a la bioeconomía como equivalente a biotecnología o a biomasa y biocombustibles. Sin embargo, la bioeconomía es mucho más que esto: es una ruta y es un enfoque. Es un enfoque para la transición energética, para el desarrollo territorial, para la diversificación productiva, y para integrar políticas. Es un enfoque para la innovación y para la especialización inteligente de los territorios aprovechando sus recursos. No hay una bioeconomía, sino que esta depende de la base de recursos biológicos del país y de la capacidad de utilizarlos.”

  • Dalia Lewi (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Argentina): «Bioeconomía y Biodesarrollo»

“Adoptamos el término biodesarrollo para generar un énfasis en las posibilidades de crecimiento y desarrollo armónico que ofrece este paradigma. Consideramos que el término apunta a una estrategia tecnoproductiva para generar productos basados en recursos biológicos, con mayor valor agregado a nivel local y a partir del conocimiento científico tecnológico, con un efecto dinamizador en toda la economía.”

  • Gabriela Bortz (CONICET, UNQ): «Repensando futuros deseables. La bioeconomía como modelo de desarrollo en Argentina»

“La política pública tiene la oportunidad de diseñar una bioeconomía inclusiva, definiendo los problemas en los territorios y con las personas que los habitan, ampliando la participación de actores, experticias y saberes, reconociendo los aportes que las ciencias sociales tienen para hacer .”

  • Miguel Lengyel (Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación Argentina): «Ciencia y tecnología para el desarrollo bioeconómico: Oportunidades y desafíos para Argentina»

 «Es necesario transformar la configuración de cadenas de valor lineales hacia redes de creación de valor y coproducción, lo que implica necesariamente transformaciones organizacionales. A su vez, la generación de nuevos conocimientos científicos tecnológicos tiene cierta estandarización en materia de política pública. Se requiere de una nueva lógica de intervención, considerando que la misma es fundamental para la generación de las capacidades científico tecnológicas en cuestión.”

Moderador: Leonardo Zanazzi (CIECTI)


Panel 2: Bioeconomía argentina en la práctica. Oportunidades y desafíos de los sistemas tecno-productivos en el territorio

  • Matías Peire (Grid Exponential)

“El mundo necesita transformar su matriz productiva y la biotecnología y ciencia ya disponen del conocimiento, pero necesitan creatividad, ambición e innovación para transformar el conocimiento científico en impacto real.”

  • Valeria Debandi (Instituto de Tecnología en Polímeros y Nanotecnología – UBA-CONICET): “Casos de Aplicación empleando biorrecursos en FIUBA”

«Nuestro objetivo es dar soluciones a distintas áreas de aplicación y buscar reducir los impactos. Hay mucha potencialidad en la vinculación del sistema tecnológico con el sector productivo, a través de las unidades de vinculación y transferencia que se encuentren activas dentro de las unidades académicas.”

  • Fernando Vilella (Facultad de Agronomía, UBA): «Bioeconomía argentina, potente y antifrágil»

“Existen oportunidades para el sistema nacional a partir de mercados insatisfechos, propiciando una menor huella ambiental, con la posibilidad de incorporar nuevos productos e insumos de alimentos balanceados.”

  • Hernán Fares Taie (Fares Taie Instituto de Análisis): «Transformando desechos de langostino en un sub-producto de valor. El intrincado camino entre la ciencia y la aplicación de los conocimientos»

“El objetivo es impulsar la transformación de los llamados “residuos” en subproductos. Quienes integran esta red consideran que el conocimiento y las tecnologías desarrolladas e instituciones científicas y universidades pueden proveer de soluciones válidas para resolver en parte esta problemática. También consideran que es necesario trabajar en un proyecto único de transferencia para su desarrollo a escala industrial.”

  • Víctor Accastello (Asociación de Cooperativas Argentinas): «Agronegocios sustentables»

“La bioeconomía es un ejemplo enorme de producción de energía limpia y alimentos para la nutrición animal y productos biológicos como el CO2 para pinturas. No hay techo para la bioeconomía en Argentina, si hubiese reglas estables y parejas. Hay un inmenso potencial en este sector.”

Moderadora: Lilia Stubrin (CENIT-EEyN-UNSAM)


Accedé a los seminarios anteriores:

Primer seminario: “Pensar el futuro agrícola, minero y energético de la Argentina”.

Segundo seminario: “Visiones sobre el futuro de la agricultura en Argentina”.

Tercer seminario: “Visiones sobre el futuro de la minería argentina”.

Cuarto seminario: «Energía, recursos naturales y desarrollo»

Apoyan: Agencia I+D+i  – Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Nacional de San Martí

Publicaciones relacionadas