El sendero para lograr una cobertura universal en salud considera el diseño de una estrategia de atención primaria que garantice equidad y acceso físico, y también debe complementarse con un plan de protección financiera que permita que tal acceso sea efectivo, sin anteponer barreras asociadas con el ingreso. Particularmente, existe un indicador clave para identificar la presencia de barreras financieras al acceso: el desembolso directo del bolsillo de las familias en el financiamiento del gasto total en salud. Altos niveles de gasto directo en salud en proporción del ingreso reflejan que los umbrales de protección financiera son deficientes.
Asimismo, si la proporción de tales desembolsos de bolsillo son mayores en familias de bajos recursos, ello evidencia modelos inequitativos y financieramente empobrecedores. El propósito de este documento es avanzar en una línea de trabajo iniciada anteriormente destinada a analizar los niveles de gasto de bolsillo dirigidos al cuidado de la salud de las familias argentinas a partir de la Encuesta de Gasto de los Hogares (ENGHO) 2017/8, publicada por el Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
El documento indaga centralmente si el peso del gasto total en salud y sus componentes cambia según el tipo de cobertura al cual accede el hogar: sector público, obra social y/o prepaga. Esta apertura hace posible estudiar si la fuente de protección financiera establece distinciones sobre los niveles del gasto y la composición del mismo, y cuáles son sus implicancias en términos del funcionamiento del sistema de salud.
El trabajo considera también la composición del gasto a partir de una serie de características del hogar (nivel de ingreso, género, región geográfica), descomponiéndolo entre sus diferentes causas: gastos de cuidado ambulatorio, gastos de internación, desembolsos por medicamentos, equipos e insumos y el pago de cuotas de afiliación a seguros privados de salud.
A partir de esta información, el presente documento discute distintas alternativas que expliquen las diferencias encontradas y se sugieren algunos ejes para el debate de política sanitaria, abriendo una potencial hoja de ruta de investigación a futuro.